Myanmar
El 28 de marzo de 2025 se produjo un devastador terremoto de magnitud 7,7 en las cercanías de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar, seguido de réplicas que causaron una destrucción generalizada en toda la ciudad, así como en Bago, Magway, Naypyidaw, Sagaing y partes del estado de Shan.
Aunque todavía se desconoce la verdadera magnitud del desastre, miles de personas han resultado muertas y heridas, y la infraestructura crítica se ha derrumbado o ha sufrido daños importantes, incluidos hospitales, puentes y aeropuertos. El terremoto ha agravado una situación humanitaria ya de por sí grave, afectando a unos 8,5 millones de personas en las zonas más perjudicadas y agravando los riesgos para los más de 3,5 millones de desplazados internos que ya enfrentan conflictos e inseguridad en todo el país.
Se estima que más de 2,2 millones de mujeres en edad reproductiva y más de 110.000 embarazadas se encuentran en las zonas afectadas, muchas de las cuales ahora no tienen acceso a servicios esenciales de atención sanitaria o protección. La electricidad, el agua y las comunicaciones siguen alteradas, y la destrucción de los centros de salud ha puesto aún más en peligro el acceso a la atención vital de salud sexual y reproductiva. Cada vez son más los informes sobre el aumento del sufrimiento psicosocial y la exposición a la violencia de género, en particular entre las mujeres desplazadas y las adolescentes.
El UNFPA está respondiendo con urgencia. Se ha desplegado un equipo de respuesta rápida en Mandalay que coordina los servicios vitales a través de clínicas móviles, socios locales y una unidad de salud flotante. Para ayudar a cubrir las necesidades urgentes, el UNFPA está distribuyendo miles de kits con artículos esenciales de salud e higiene para las mujeres y las niñas, así como artículos esenciales para el parto limpio para las nuevas madres y las mujeres embarazadas. El UNFPA también está coordinando estrechamente con sus asociados para garantizar la continuidad de la atención, la protección y el apoyo psicosocial para las mujeres y las niñas en las zonas más afectadas.
La situación sigue siendo complicada y el acceso es difícil. Sin embargo, el UNFPA se ha comprometido a llegar a las personas más expuestas, especialmente a las mujeres y las niñas, con dignidad, atención y apoyo para salvar vidas.
Actualizado el 3 de abril de 2025