¿Qué es el Programa Conjunto para la Eliminación de la Mutilación Genital Femenina?

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), dirige el mayor programa mundial destinado a acelerar la eliminación de la mutilación genital femenina (MGF) en 18 países de África y Asia: Burkina Faso, Djibouti, Egipto, Eritrea, Etiopía, Gambia, Guinea, Guinea-Bissau, Indonesia, Kenya, Malí, Mauritania, Nigeria, Senegal, Somalia, Sudán, Uganda y Yemen.

Las intervenciones del Programa Conjunto se diseñan y ejecutan en estrecha colaboración con gobiernos, organizaciones nacionales y comunitarias y otras partes interesadas clave. Están basadas en datos empíricos y cuentan con el apoyo técnico del UNFPA y UNICEF. 

El Programa Conjunto, que fue inaugurado en 2008 y que ahora se encuentra en su cuarta fase (2022-2030), se centra en fomentar una acción acelerada y colaborativa a todos los niveles (popular, comunitario, subnacional, nacional, regional y mundial) y en todos los sectores relevantes (social, educativo, sanitario, religioso, económico y político). Este enfoque colaborativo y polifacético se propone modificar las normas sociales subyacentes dentro de las comunidades afectadas mediante la creación de movimientos y el fortalecimiento de los sistemas en asociación con gobiernos, organizaciones no gubernamentales y el sector privado.

¿Por qué involucrarse?

La mutilación genital femenina constituye una violación de los derechos humanos y nunca es segura, ya que conlleva riesgos inmediatos para la salud que pueden perdurar toda la vida, como dolor crónico, infecciones, mayor probabilidad de sufrir complicaciones en el parto y traumas psicológicos.

Acabar con esta práctica nociva constituye un Objetivo de Desarrollo Sostenible alcanzable: salvaguardar y proteger a los 68 millones de niñas y mujeres en situación de riesgo. Se puede participar de múltiples formas, desde el fomento y la elaboración de políticas hasta la prestación de apoyo financiero o la ejecución de intervenciones sobre el terreno. Al formar parte de este movimiento mundial, podrás contribuir a erradicar la MGF y a crear un mundo en el que todas las niñas y mujeres vivan sin sufrir violencia ni discriminación.

Los diez mayores logros hasta la fecha

  • FGM girls aged 0 to 14 years were protected from undergoing FGM
  • Communities developed women and girls have initiated conversations on FGM elimination
  • Young people people made public declarations to abandon FGM
  • Access GBV services communities established surveillance systems to protect girls from undergoing FGM
  • Social behaviour change individuals were reached by mass media messaging on FGM
  • Gender based violence response grassroots organizations have been integrated into coalitions and networks working on the elimination of FGM
  • policy community and frontline workers from 241 implementing partners were engaged in interventions that aim to end FGM
  • protection girls and women received FGM related prevention and protection services
  • Empathetic ethical GBV care health service delivery points have at least one health worker trained to provide FGM-related services
  • Rule of law justice arrests were made as part of enforcing FGM legislation

Publicaciones e informes anuales

Asociaciones y financiación

Las asociaciones son un elemento central de la estrategia del Programa Conjunto UNFPA-UNICEF para la eliminación de la mutilación genital femenina. Los asociados del Programa Conjunto forman parte de un abanico diverso de partes interesadas multisectoriales que representan a instituciones gubernamentales, organizaciones nacionales e internacionales, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones comunitarias, grupos de mujeres, iniciativas lideradas por jóvenes, el mundo académico y personal de primera línea que trabajan conjuntamente para poner fin a esta práctica. Estas asociaciones operan a nivel mundial, regional, nacional y subnacional para fomentar un entorno propicio para el cambio, trabajando desde la formulación de políticas hasta la ejecución de intervenciones comunitarias, para forjar un mundo en el que las niñas y mujeres estén seguras, se sientan empoderadas y puedan vivir sin la amenaza de la MGF.

Los asociados que financian el Programa Conjunto ofrecen el apoyo financiero necesario para sostener y ampliar las iniciativas destinadas a acelerar y catalizar el cambio de las normas sociales. En esta cuarta fase, el Programa Conjunto ha contado con la generosa financiación de los Gobiernos de Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, España, Suecia, el Reino Unido, los Estados Unidos de América y la Unión Europea. Sin embargo, es necesario movilizar recursos financieros adicionales y ampliar las intervenciones para poder alcanzar el objetivo mundial de erradicar la MGF para 2030.

Fondos que recibió el Programa Conjunto en 2023

Utilizamos cookies y otros identificadores para mejorar su experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web usted acepta esta práctica, consulte nuestra política de cookies.

X